Habla culta o nivel culto:
Representan el uso mas cuidado de la lengua
Es un modelo de corrección
Se utiliza el vocabulario rico y preciso.
Se denomina cultismos.
Habla coloquial o nivel coloquial.
Se caracteriza por la naturalidad y la expresividad
Constituye la lengua estándar
Es un nivel medio para la comunicación cotidiana
Habla familiar o nivel familiar
Se tiene confianza con amigos y familiares.
Se caracteriza por palabras comodín y frases hechas.
Habla vulgar o nivel vulgar.
Constituye el uso descuidado.
Se manifiesta en el empleo del vulgarismo.
Reforzando lengua. Ple de Karen
jueves, 2 de junio de 2011
miércoles, 1 de junio de 2011
Oraciónes Compuestas Subordinadas Adverbiales
Causales: Expresa la razón o el motivo
Nexos: Porque, puesto que, ya que, dado que, a causa de,
Empaló: Ya que te enfadas a menudo no iras a la excursión
Consecutivas: Señala una consecuencia de la acción del verbo expresada en la principal
Nexos: No intensivas (Por tanto, por consiguiente, conque, luego, así pues, de ahí que.....)
Intensivas: con correlativos ( tal.. que tanto..que, de tal manera que...)
Ejemplo: Era tan alto que no le cabian los pies en la cama
Consecutivas: Expresa un obstáculo u oposicion que no impide el cumplimiento de la principal.
Nexo: Aunqu, a pesar de (que), por mas que, aun cuando, pese a (que)Con + infinitivo Aun + infinitivo
Ejemplo: Aun siendo mas listo no acerto
Comparativas: Establece una comparacion entre un termino de una otra
Nexos: tal que, mas que, menos que, tanto como.
Ejemplos: Los profesores ganan mas que un politico
Condicionales: Expresan una condicion para el cumplimiento de la oracion principal
Nexos: si, siempre que, a condicion de que, a menos que, De + infinitivo
Ejemplos: Si me tocara la loteria me iria a recorrer todo el mundo
Finales: Expresan la finalidad de la oracion principal.
Nexos: para(que) a fin de que, con el objeto de que.
Ejemplos: Le envie un regalo para que me perdonara
Nexos: Porque, puesto que, ya que, dado que, a causa de,
Empaló: Ya que te enfadas a menudo no iras a la excursión
Consecutivas: Señala una consecuencia de la acción del verbo expresada en la principal
Nexos: No intensivas (Por tanto, por consiguiente, conque, luego, así pues, de ahí que.....)
Intensivas: con correlativos ( tal.. que tanto..que, de tal manera que...)
Ejemplo: Era tan alto que no le cabian los pies en la cama
Consecutivas: Expresa un obstáculo u oposicion que no impide el cumplimiento de la principal.
Nexo: Aunqu, a pesar de (que), por mas que, aun cuando, pese a (que)Con + infinitivo Aun + infinitivo
Ejemplo: Aun siendo mas listo no acerto
Comparativas: Establece una comparacion entre un termino de una otra
Nexos: tal que, mas que, menos que, tanto como.
Ejemplos: Los profesores ganan mas que un politico
Condicionales: Expresan una condicion para el cumplimiento de la oracion principal
Nexos: si, siempre que, a condicion de que, a menos que, De + infinitivo
Ejemplos: Si me tocara la loteria me iria a recorrer todo el mundo
Finales: Expresan la finalidad de la oracion principal.
Nexos: para(que) a fin de que, con el objeto de que.
Ejemplos: Le envie un regalo para que me perdonara
miércoles, 11 de mayo de 2011
El Quijote y Miguel de Cervantes
Historia del Quijote
Es una novela escrita por Miguel de Cervantes que la publicó a comienzos de 1605 con el título El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, es una de las obras mas destacadas en la literatura española y literatura universal. Don Quijote fue la primera obra antirromances , representa la primera obra literaria clasificada como novela moderna.
Miguel de Cervantes
Nacio en Alcalá de Henares en 1547. Muy joven se fue a Roma mas tarde se enroló en la Armada Española y participó en la batalla naval de Lepanto.
De vuelta a España en 1575, su galera fue apresada por piratas turcos y Cervantes fue llevado a Argel, donde permaneció prisionero 5 años.
Ejerció varios oficios, recaudador de impuestos, tuvo problemas con la justicia y fue encarcelado en 2 ocasiones, empezó a concebir El Quijote, fue publicando en 1605. Murió el 23 de Abril de 1616 tras su etapa mas rica. Además de la novela cultivó la poesía y el teatro.
Es una novela escrita por Miguel de Cervantes que la publicó a comienzos de 1605 con el título El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, es una de las obras mas destacadas en la literatura española y literatura universal. Don Quijote fue la primera obra antirromances , representa la primera obra literaria clasificada como novela moderna.
Miguel de Cervantes
Nacio en Alcalá de Henares en 1547. Muy joven se fue a Roma mas tarde se enroló en la Armada Española y participó en la batalla naval de Lepanto.
De vuelta a España en 1575, su galera fue apresada por piratas turcos y Cervantes fue llevado a Argel, donde permaneció prisionero 5 años.
Ejerció varios oficios, recaudador de impuestos, tuvo problemas con la justicia y fue encarcelado en 2 ocasiones, empezó a concebir El Quijote, fue publicando en 1605. Murió el 23 de Abril de 1616 tras su etapa mas rica. Además de la novela cultivó la poesía y el teatro.
viernes, 11 de marzo de 2011
La literatura en los siglos de Oro (II). La prosa n el siglo XVI
La novela picaresca: El Lazarillo
Relata la historia de Lazáro un niño de origen humilde que aprende a sobrevivir gracias a su ingenio y al final consigue situerse como pregonero en Toledo, logrando así una vida próspera y según sus palabras << en la cumbre de toda fortuna>> la historia hablándonos de su primer amo, el ciego gracias al cul aprenderá a sobrevivir una sociedad moserable y hostil. El resto de sus amos no serán mejores, sin embargo, Lazaro lograá sacar de cada uno de ellos alguna eseñanza de provecho.
Lazaro decia dirigirse a ese <<Vuestra merced>> para que contandole su vida mejor, entienda su comportamiento.
En su proceso educativo desde la madurez y el desengaño, otros temas son: hambre, hipocresía, pobresa, insolidaridad o la merienda. Los amos con los que comvivie son personajes tipicos. Esta obra es dirigida en su epoca y tiene estas características.
miércoles, 2 de febrero de 2011
Literatura Medieval
Origenes de la prosa
En la edad media de los libros se escribian en latin empezo a cambiar en el siglo XIII a partir de la fundación de las p`rimeras universidades tuvo un aumento del numero de personas que sabían leer y escribir
Alfonso X el Sabio
Utilizo los cantares de gesta Esta prosificación permite reconstruir otros poemas épicos, distintos del Cantar de Mio Cid hoy perdidos
Don Juan Manuel
Tenia lugar normalmente en los claustros o porticos de las iglesias, se introdujeron elementos comicos y temas no religiosos, por lo que con el tiempo pasaron a realizarse en las plazas públicas
La Celestina
Las primeras ediciones, aparecieron en 1499, constaba de 16 actos y llevaba el titulo de Comedia o tragicomedia de Calisto y Melibea.
En la edad media de los libros se escribian en latin empezo a cambiar en el siglo XIII a partir de la fundación de las p`rimeras universidades tuvo un aumento del numero de personas que sabían leer y escribir
El primer prosista en lengua castellana fue el rey Alfonso X el Sabio hace de la lengua romance una lengua de cultura.
Para llevar acabo esta tarea, se rodeó de sabios de tres religuiones distintas ( cristieanos musulmanes y hebreos) priemra historia de españa escrita en castellano, la historia universal en lengua romance.
Utilizo los cantares de gesta Esta prosificación permite reconstruir otros poemas épicos, distintos del Cantar de Mio Cid hoy perdidos
Don Juan Manuel
Don Juan Manuel sobrino de Alfonso X el Sabio combinó la actividad militar y política con la de escritor primer escritor que utilizó el castellano para una obra de ficción literaria en prosa. ( El conde Lucanor o Libro de Patronio)
El teatro en la Edad Media
las primeras manifestaciones del teatro mediaval sn de caracter religioso la vida de Jesucristo, particularmente de su nacimiento y de su muerte Tenia lugar normalmente en los claustros o porticos de las iglesias, se introdujeron elementos comicos y temas no religiosos, por lo que con el tiempo pasaron a realizarse en las plazas públicas
La Celestina
Las primeras ediciones, aparecieron en 1499, constaba de 16 actos y llevaba el titulo de Comedia o tragicomedia de Calisto y Melibea.
miércoles, 12 de enero de 2011
TIPOS DE TEXTOS
DIÁLOGO: Intercambio de mensajes entre interlocutoes ( conversación espontánea, teatro, disputa.......)

DESCRIPCIÓN: Explicación de cóo es algo o alguien (catálogos, guías turísticas, fragmentos de novelas...)
NARRACIÓN: Presentación de hechos y acciones( relatos, leyendas, noticias, periodisticas, anécdotas..)
TEXTOS INSTRUCCIONALES: Instrucciones, consejos y normas (leyes, reglamentos, recetas de cocina...)
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Contenidos para la segunda Evaluación
- TIPOS DE TEXTOS
- EL SINTAGMA Y LOS COMPLEMENTOS (CD, CI, CC, CRV)
- PREFIJOS
- EL ROMANCERO ( LA LITERATURA MEDIEVAL)
- REPORTAJE Y CRÓNICAS
- MODALIDADES ORACIONALES ( CARACTERISTICAS DE LA ORACIÓN, ORACIONES SIN SUJETO Y CLASES DE ORACIONES
- SUFIJOS
- LA PROSA Y EL TEATRO (LITERATURA MEDIEVAL)
- LA ENTREVISTA Y LA ENCUESTA
- ORACIÓN Y PROPOSICIÓN
- PALABRAS COMPUESTAS DE LOS FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS
- LA POESIA ( LITERATURA DE LOS SIGLOS DE ORO )
- GENEROS TELEVISIVOS
- ORACIÓN SUBORDINADAS COMPUESTAS
- SINONIMOS Y ANTONIMOS
- LA PROSA (LITERATURA EN LOS SIGLOS DE ORO )
Suscribirse a:
Entradas (Atom)